¿La Institución Educativa San Andrés usa la tecnología como apoyo en el aprendizaje escolar?
Por:
Esneire angélica Zapata Arroyave
Estudiante
de maestría en Educación con énfasis en Ambientes de Aprendizaje mediados por
TIC.
U.P.B
Para saber un poco más y
ubicarnos en contexto, los invito a reconocer la Institución Educativa
rural San Andrés, ubicada en un
asentamiento afro descendiente, a 15 minutos del casco urbano del municipio de Girardota. Con una población
estudiantil de 700 estudiantes de preescolar a 11, divididos en dos jornadas,
la mañana para la primaria y la tarde para secundaria.
Comencemos aclarando que la
institución no cuenta con espacios deportivos, lúdicos ni recreativos, por lo
tanto los momentos de descanso de los estudiantes son utilizados principalmente
para el contacto con la tecnología, como son: video juegos, escuchar música,
chatear en el celular, Facebook, entre otros, esto debido a que los descansos
se llevan cabo en el aula de clase, por el poco espacio en zonas comunes
Durante aproximadamente 3
años se ha venido observando un alto grado de motivación y acercamiento de los
estudiantes a la tecnología, al igual que la posibilidad brindada por los
padres de familia, instituciones gubernamentales e institución educativa para favorecer
espacios de interacción tecnológica que logren verse reflejados en los procesos
de enseñanza y aprendizaje
Motivada por conocer el uso
de las tecnologías de la información y la comunicación en la I. E. san Andrés, y apoyada en los conocimientos adquiridos en
la maestría que estoy cursando (maestría en educación con énfasis en
ambientes de aprendizaje mediados por
TIC), más propiamente el curso de contexto; en días pasados elaboré una
encuesta con 11 preguntas cerradas y abiertas a un subconjunto de jóvenes de los
grados 8, 9, 10 y 11 con un rango de edades entre los 14 y los 18 años de edad.
Se practicó la encuesta a 64 estudiantes escogidos al azar, 16 grupos
de 4 estudiantes cada uno, para
identificar el acceso, conectividad, tiempo, frecuencia y áreas del
conocimiento de uso de las TIC, motivación
e interés personal y escolar.
De los resultados de dicha
encuesta pude obtener algunas conclusiones como:
- La Institución ha venido durante algunos años mejorando la infraestructura en dotación de equipos y conexión a internet, en asociación entre el departamento el municipio y el colegio se logra tener un pc por cada 2 estudiantes (Esto sumando el total de 35 computadores de escritorio, 30 portátiles y 250 tabletas, asumiendo que todos los estudiantes están usando los computadores al mismo tiempo)
- Los padres de familia en su mayoría compran un pc, Smartphone o tableta, con el objetivo de propiciar los recursos educativos necesarios para mejorar los niveles académicos de sus hijos, sin los cuales podemos constatar que los uso de estos dispositivos son para comunicarse, para uso del estudio y como entretenimiento. Esto ratifica porque los dispositivos más comunes en los estudiantes son los Smartphone y tabletas. Dispositivos que son compartidos por núcleos familiares o pequeños vecindarios
- Un buen números de los hogares cuentan con internet móvil (celular), fijo(Une) o viven cerca a algunas sedes de la institución y se benefician con el internet gubernamental
- La institución cuenta con 12 videos beam y computador portátil para cada docente en su respectiva jornada. Se evidencia en la encuesta que todas las áreas han utilizado alguna vez las tecnologías en los procesos escolares, siendo las áreas de informática, Sociales, C. Naturales y Educación física, las áreas con mayor frecuencia de uso.
Luego de conocer estos datos, me he dado a la tarea de saber qué
piensan los estudiantes sobre estos resultados y preguntarles ¿de qué
manera están aprovechando los maestros de la institución los equipos y recursos a
nivel de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar sus
ambientes escolares?
¿Consideras que los procesos
escolares han mejorado con la dotación de equipos tecnológicos y el acceso al
internet al que tienen acceso la mayoría de los estudiantes de la I.E?
Para responder estas
preguntas he querido invitar a un grupo de estudiantes inquietos por las
tecnologías de la información y la comunicación quienes se han denominado en la
institución como nativos digitales.
Antes de dar paso a las
respuestas, déjenme contarles qué es y quiénes son nativos digitales I. E. San
Andrés
Nativos digitales, es un club que inició oficialmente el 18 de junio de 2013 con el fin de participar en el proyecto liderado por la gobernación de Antioquia “Clubes Antioquia Digital” quienes luego de participar en el primer campamento de Antioquia digital representando la institución y ocupar el segundo puesto a nivel de Antioquia, deciden continuar con el proyecto y liderar acciones interactivas entre estudiantes y comunidad educativa en general. Adelantan desde entonces acciones en pro de mejorar la convivencia pacífica y la comunicación entre todos los actores de la I. E. además de participar en campañas publicitarias, la no violencia y los efectos del uso de la pólvora, ésto acompañado del noticiero tele Antioquia, quienes además de acompañantes, coordinan, asesoran y prestan sus equipos para que sea más fascinante su aventura.
Nuestro club de nativos
digitales cada semana se prepara para un nuevo reto propuesto por Antioquia
digital, además de fortalecer todos los procesos de comunicación y cobertura de eventos en la Institución,
mediar para que los procesos académicos de sus compañeros sean más efectivos y
agradables a la hora de realizar una exposición o socialización de tareas. Ahora
le apuntan a un reto mayor a nivel institucional. Formar semilleros de
estudiantes en cada una de las categorías aprendidas para que este aprendizaje
trascienda más allá de la institución
Para conocer más acerca
de los retos y las motivaciones de estos
estudiantes te invito a conocer y
disfrutar de su sitio web
Retomando los interrogantes.
¿De qué manera están aprovechando los
maestros de la institución los equipos y
recursos a nivel de las tecnologías de la información y la comunicación para
mejorar sus ambientes escolares?
¿Consideras que los procesos
escolares han mejorado con la dotación de equipos tecnológicos y el acceso al
internet al que tienen acceso la mayoría de los estudiantes de la I.E?
Quise preguntarle al joven Yeison Andrés
Rivera del grado 11, el cual se desempeña en el momento como líder del club
“nativos digitales” de esta institución y sus respuestas no fueron muy
alentadoras, reconociendo, según él que:
“los estudiantes estamos muy pero muy por encima de la mayoría de los docentes,
en cuanto al uso de las tecnologías” (Rivera, 2015)
Considera que en la
institución sí se utiliza en un 100% los pc de escritorio, sobre todo en las
clases de informática, los Smartphone son utilizados por los estudiantes en
tiempos de clase generalmente para chatear o consultar temas del momento de
clase, propuestos por el profesor y que algunos llevan su tabletas a clase para
jugar, escuchar música o consultar, esto,
teniendo en cuenta que el manual de
convivencia prohíbe el uso de aparatos electrónicos en clase. Sostiene también
que pocas actividades son dirigidas por el docente, en muchos casos se hacen de manera voluntaria
Yeison, nos comenta que el trabajo con los profesores, fuera del área de
informática, a nivel de actividades con TIC ha mejorado, lo cual permite que las
clase sean más amenas y agradables, sin embargo, reconoce que en la mayoría de
los casos se limita a ver videos, presentaciones para transcribir y poca participación de
ellos. En el momento de las
participaciones de los alumnos en cuanto a exposiciones y socialización de
tareas se observa una competencia sana entre estudiantes por presentar el mejor
diseño posible. Se han creado algunas estrategias en clase como: videos, páginas web, blogs, inscripciones a redes
sociales, entre otros. Muchas de estas actividades se desarrollan en clase
mientras son calificadas, luego no se vuelven a usar
La finalidad del club digital
para este año, dice Yeison: Es hacer una recopilación de todos los
conocimientos adquiridos durante estos
dos años y dárselo a conocer a los estudiantes y estos a su vez los transmitan
a sus compañeros de grupo para mejorar al menos las tareas y consultas
escolares. El estudiante termina haciendo una invitación a todos los
estudiantes que se inscriban en su página a cualquiera de las posibilidades de
aprendizaje que ellos proponen. A
demás hace un llamado a los docentes de
la Institución Educativa San Andrés a inscribirse también y encontrar en
los estudiantes otra posibilidad de
aprender más en cuestiones de la informática
Esneire, lo que cuentas es digno de reconocimiento. Es muy interesante este ejercicio y la identificación que has hecho de lo que implica para estudiantes y padres de familia el acceso a las TIC para mejorar el aspecto académico.
ResponderEliminarNativos digitales es una apuesta interesante para la formación y el aprendizaje con las TIC, sería bueno invitar a maestros para que entren en la tónica de los estudiantes, así como tú.
Gracias profe: La idea fue aceptada por algunos docentes y muy pronto integraremos los semilleros de nativos digitales
Eliminar