LA EVALUACIÓN
En la educación física "La evaluación no se considera un fenómeno puntual que cierra el circuito de enseñanza, sino un proceso continuo que acompaña y ayuda al alumnado y al docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje" Blázquez (2010)
Con el siguiente video quiero compartir una de las experiencias más significativas en mis clases de educación física, utilizando las TIC como estrategia de mediación en los procesos de evaluación que combinan la teoría y la práctica del área.
En el siguiente video se recopilan algunos argumentos de docentes en cuanto al uso de las TIC en los procesos evaluativos de diferentes áreas del saber, específicamente: Educación artística, matemáticas y física, química y educación física recreación y deportes.
Se narran también algunas experiencias significativas a nivel personal, desde el área de educación física y la mediaciones TIC en la evaluación
En la siguiente entrevista compartimos, cómo concibe la evaluación el compañero de maestría Alexander Ríos Ariz
Licenciado en Química y Biología.
Especialista en gerencia de la informática
Especialista en pedagogía de la virtualidad
Especialista en Administración de la tecnología
Estudiante de maestría en educación con énfasis en ambientes virtuales de aprendizaje mediados por TIC. U.P.B 2015
REFLEXIÓN PERSONAL EN CUANTO A LA EVALUACIÓN:
La evaluación es vista como un proceso
que permite gestionar los
procesos de enseñanza y lograr un aprendizaje de calidad.
A mi manera de ver, la evaluación debería ser interpretada por el
alumno como un disfrute, un compartir de conocimiento y no un mecanismo de
castrar o limitar al estudiante, como se
observa en algunas ocasiones.
La evaluación debe ser coherente con los propósitos de la enseñanza y las
metodologías propuestas, deben ser pautas claras y conocidas por los
estudiantes con el fin de ayudarlo y no de castigarlo.
El proceso evaluativo debe considerar como factor importante, facilitar
que el estudiante utilice su conocimiento en situaciones diferentes, que lleven a la reflexión, la creatividad y la crítica constructiva en la apropiación
del nivel de conocimiento adquirido
El proceso de evaluación atiende
a los siguientes interrogantes: ¿Qué deseamos evaluar? ¿Para qué evaluamos?
¿Cuándo evaluamos? ¿Con respecto a qué evaluamos?¿Cuál es el diseño,
situaciones o actividades para la evaluación?
Pocas veces se tiene pautan
claras en los procesos educativos. En las instituciones educativas requieren un
número mínimo de notas que en ocasiones no corresponden a verdaderos procesos
evaluativos, sino más bien, como valoración numérica de actividades del momento o como resultado a pequeñas intervenciones o productos de clase
El tema de la evaluación, creemos
conocerlo, pero a fondo nos falta mucho para lograr los propósitos esperados. El
contexto, la diversidad y la inclusión
son factores que no podemos dejar de lado a la hora de evaluar
Esneire, muy interesante la forma como has hecho el vídeo. Permite reconocer varios aspectos: conceptos, formas y realización de ejercicios, así como testimonios de colegas, aunque estos últimos deberían ser de tus compañeros del curso de DocTIC, para enriquecer el ejercicio del grupo. Falta una reflexión concreta en relación con tu forma de asumirla.
ResponderEliminarNos queda faltando la experiencia significativa de evaluación.
Profesor: Gracias por todos los aportes. En el video, presenté la experiencia significativa de evaluación entre pares, en el aula de clase, a través de la experiencia en la práctica deportiva, En este caso di a conocer cómo evaluar la apropiación de la técnica de la marcha atlética
Eliminar