sábado, 13 de junio de 2015

SEMANA 8



LA MODERACIÓN EN DOC TIC


En la estrategia mediadora de  DocTIC, y a medida que hemos ido plasmando nuestras experiencias en el aprendizaje virtual, ha logrado llevar a cabo procesos de participación, evaluación y moderación que van siempre de la mano, uno conlleva a la existencia del otro, estos tres elementos se fortalecen entre sí   y conllevan a lograr aprendizajes más significativos. 
Sin embargo todos estos elementos cuentan con un engranaje esencial el cual lo desempeña el papel de moderador. 
¿Quién desempeña el papel de moderador en Doctic? ¿El facilitador? ¿Los participantes? Evidentemente todos los actores de este proceso hemos experimentado el papel de moderador a los largo de este curso, permitiéndonos encausar, dirigir y liderar argumentos, comentarios, intervenciones, propuestas y apropiaciones de conceptos como guía para la construcción colectiva del aprendizaje.


ROL DEL FACILITADOR DEL CURSO


El  facilitador de este curso ha permitido  el direccionamiento de comentarios, recapitulaciones y reflexiones propias de las temáticas de conocimiento establecidas para llegar al fin  propuesto, el cual radica en la construcción de la propuesta  de intervención en ambientes de aprendizaje mediados por TIC. Este papel de moderación desde el lado asumido por nuestro tutor, genera confianza y libertad para desarrollar desde la autonomía,  propuestas coherentes que respondan a los intereses y necesidades de nuestras comunidades  educativas.

Según los aportes de Avila (2008) “La moderación es motivar y que los participantes den su opinión y experiencias acerca de dilemas éticos, así como de manifestar sus desacuerdos, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y de intentar construir conocimiento a partir de éste”  este papel de moderador propuesto  por el autor ha  sido claramente desempeñado por cada uno de los actores de este proceso, facilitador del curso e integrantes en un momento determinado.

Esta experiencia de DocTIC, la asumo como una nueva experiencia, diferente a todas las realizadas anteriormente, donde el participante se limitaba a leer los documentos y generar un producto final con el objetivo de ser calificado por el tutor del curso, sin esperar en la mayoría de veces retroalimentación  o reflexión del estado del proceso de apropiación del conocimiento


AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD VALORES PILARES EN LA MODERACIÓN



El acompañamiento de un docente en un ambiente de aprendizaje mediado por TIC, se logra conciliar según Narvaez (2005) a través   de la formación de estudiantes autónomos que logren monitorear la construcción de su propio conocimiento, supliendo intereses y motivaciones propias, incrementando su sentido de compromiso  y responsabilidad  en el proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta desarrollar en el aprendiz habilidades como la meta cognición, uso de estrategias y motivación sostenida.

Luego de analizar el papel del moderador en el transcurso de la experiencia Doctic, considero que es un ejercicio de mucha responsabilidad y compromiso para estar en contacto permanente con todos y cada uno de los participantes del curso, procurando que las relaciones entre los mismos si sean evidentemente efectivas.

Algunos obstáculos que podría presentar, sería, la tardanza o respuesta inmediata a los interrogantes y dificultades de los participantes ya que de esto depende que fluyan los comentarios y las coherencia e hilación de las  respuestas  subsiguientes. Considero que otra desventaja de este proceso de interacción sería  la extrema libertad o en este caso mal llamada autonomía para participar en los procesos de foros e intervenciones, ya que algunos podrían optar para dejarlo para última hora y es allí donde los comentarios o aportes no cobrarían el verdadero valor y el debate sería menos pertinente y actualizado.

Este tipo de moderación debe fortalecer el hábito del maestro y del estudiante a convivir e interactuar permanentemente en ambientes de aprendizaje en red para que se convierta en un disfrute e intercambio de saberes y no una carga más en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Nuestras Instituciones Educativas en Antioquia cuentan en muchos casos con los recursos tecnológicos para fomentar estos escenarios de aprendizaje, es con ellos donde debe nacer esta iniciativa y hacerlos protagonistas moderadores del su propio aprendizaje


En la siguiente imagen podríamos resumir el  proceso de moderación vivido en DocTic






REFERENCIAS
Avila, M., Celis, B., Trejo, M. (2008) Tutor en línea y su impacto en la interacción con los estudiantes programa digital. Ipm.mx. 1-15

Narváez, M., Prada, A. (2005) Aprendizaje auto dirigido y desempeño académico. Tiempo Educar. 6 (11) 115-146

1 comentario:

  1. Cordial saludo
    He actualizado cada una de las entradas de este blogger, siguiendo las sugerencias y retroalimentaciones del docente y compañeros del curso.
    Gracias por sus aportes y comentarios acertados válidos para mi mejoramiento académico, profesional y personal

    ResponderEliminar