sábado, 23 de mayo de 2015

SEMANA 5

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN


ACTIVIDAD # 1

REFLEXIÓN

EL ORDEN DE LAS CLASES  TRADICIONALES  VS LO CAÓTICO DEL APRENDIZAJE EN RED

En los últimos veinte años la tecnología ha venido cambiando un sinnúmero de situaciones cotidianas de nuestra vida. La forma de comunicarnos,  de recibir y transmitir información, la rapidez y comodidad para realizar muchas de nuestras tareas, la mano de obra y hasta los hábitos de vida, han sido permeados por la tecnología,  haciendo que los desempeños laborales, sociales y académicos sean más prácticos y más asequibles para todos.

 Igual que ha cambiado la tecnología, también se hace cada vez más posible el acceso a ella en términos de costos y manipulación, mientras que en otro tiempo las computadoras solo eran posible para quienes  tenían algún capital y solo se podía usar en casa o en algún lugar determinado,  los adelantos tecnológicos y  el comercio hacen posible tener varios computadores en una misma familia.

Las instituciones educativas no han sido ajenas a este proceso de evolución tecnológica. Hoy en día, es posible transformar las aulas de clase, pasando  de tener un grupo con estudiantes  ordenadamente sentados en cada una de sus  sillas durante  50 minutos  escuchando con atención una clase a experimentar la caótica situación de corredores escolares convertidos en espacios de aprendizaje, acompañados de computadores portátiles y tabletas como estrategia de construcción del conocimiento. Nuestras instituciones en la actualidad cuentan con un gran número de computadoras y muy pocas salas de informática, comprobando así que el aprendizaje es continuo, no requieren espacios ni limitaciones de tiempo.

El conectivismo se presenta  como una teoría, que resume los cambios que sufren los  procesos de aprendizaje con la llegada de la tecnología y las redes de comunicación, dando paso a la era digital, basado en la concepción que nada es definitivo, todo es cambiante y en posibilidad de transformación, es decir, los conocimientos que poseo hoy sobre determinada  tecnología, mañana podrán ser obsoletos, los artefactos de hoy quizás no sean útiles para las tereas del mañana. Siempre en renovación, cambio y renovación

La conectividad y la posibilidad de aprendizaje en red, llega a nuestras instituciones atendiendo a la diversidad, autonomía, interactividad y apertura de estudiantes y alumnos como producto de reflexión hacia los intereses y necesidades manifiestas de los estudiantes quienes han vivido con la tecnología desde muy temprana edad.

El aprendizaje desde el conectivismo, permite la construcción del  conocimiento, aprender a crear, navegar, innovar y transformar.  El docente representa un pensamiento reflexivo y  creativo, que permite el desarrollo de la habilidad y el deseo de continuar la construcción de conocimiento a través de la tecnología, al mismo modo que contribuye  a fomentar en los alumnos el comportamiento  y  los valores  en el  uso de la tecnología. El alumno hace parte de un ambiente auténtico, en constante observación y práctica de experiencias exitosas como modelo a innovaciones propias, involucrado todo el tiempo en conversaciones sobre la práctica y la reflexión de su tarea en la construcción del conocimiento.

En nuestras instituciones educativas las posibilidades de transformación escolar están dadas, la mayoría cuenta con computadores y  tabletas, disponibles para servir como mediadores del aprendizaje, los estudiantes están dispuestos a participar en la construcción del conocimiento, los educadores se están actualizando constantemente en el uso de las TIC como estrategia medidora de conocimiento. El momento es ahora, la reflexión radica en tomar la palabra y encaminar las acciones a una mejor apuesta pedagógica, creando ambientes escolares más agradables, más caóticos  y desorganizados, inspirados en TIC



ACTIVIDAD # 2   PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Presento a continuación la primera parte de la  propuesta de intervención, la cual contará con los aportes y comentarios de todos ustedes para lograr la consolidación y puesta en marcha de la misma en mi institución educativa



















3 comentarios:

  1. Esneire Angélica, me parece muy interesante e innovadora tu propuesta, la utilización de las TIC en el área de educación física y deporte esta muy poco referenciada y argumentada, por el dilema pasividad de las TIC y lo ejercitante de la actividad física, es por eso que haré un seguimiento muy detallado de este proyecto y poder así compartirlo con los docentes de edufísica de mi institución educativa.

    ResponderEliminar
  2. Esneire, acabo de compartirte en Dropbox mis observaciones y la nota.

    ResponderEliminar