domingo, 31 de mayo de 2015

SEMANA 6



LA PARTICIPACIÓN II


El sistema educativo actual tiene como tarea lograr que el  estudiante participe en su proceso de aprendizaje y construcción de su conocimiento. Esto se puede lograr a través del uso de las TIC como mediadoras en el proceso de aprendizaje.

El estudiante puede lograr mayor calidad de autonomía, en la medida que posea las herramientas necesarias para aprender a aprender, logre vivir en armonía con el otro, resolviendo las dificultades que se le presentan en la vida cotidiana, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida, de sus semejantes y de su entorno.  Es importante resaltar la importancia de fomentar la confianza entre los  que participan, clarificando el papel que desempeña cada uno en  la construcción de la confianza y la cooperación , así como el apoyo entre pares,  dándole una mirada globalizada al término de educación,  que para Narvaez  (2005, p., 3) significa que:
La educación debe dirigirse, por un lado, a formar personas que sean capaces de responder a las exigencias y demandas de la sociedad actual, lo que les permita canalizar y rentabilizar mejor sus esfuerzos, y hacer su trabajo más productivo y eficaz. Sin embargo, además, debe dirigirlos, también, a formar personas capaces de vivir y convivir en democracia, así como a respetarse a sí mismos, sus creencias, opiniones y discrepancias, pero tendiendo siempre a la colaboración con un proyecto común.
Las tecnologías de la información y la comunicación, nos han permitido encajar en un proceso de participación de construcción del aprendizaje, reconociéndonos parte de comunidades y redes de aprendizaje mediante los cuales los participantes comparten información, experiencias, generando el  diálogo permanente en la construcción del conocimiento.

En el transcurso de este encuentro con Doctic, hemos tenido la oportunidad de experimentar la virtualidad por medio de una moderación desde el lado, el docente ha puesto todos los recursos y posibilidades de participación de cada uno de nosotros para construir el conocimiento, posibilitar la reflexión de nuestro saber disciplinar y pedagógico, logrando ponerlo en práctica a través de la puesta de  una intervención que transforme nuestros escenarios escolares mediados por TIC. Hemos vivido de manera activa  la virtualidad, el conocimiento en línea, a través de la discusión, la colaboración y la asesoría. La wiky, los blogs, el correo y demás posibilidades de la web, han permitido la interacción, la comunicación y la producción de aprendizaje significativo y colaborativo en red.

Vale la pena, seguir desarrollando el proceso de consolidación de las propuestas de intervención en la  red y lograr ponerla en práctica en las instituciones educativas,  ya que   esta estrategia provee oportunidades para el trabajo colaborativo en  equipo, favoreciendo los tiempos, espacios y ritmos de aprendizaje flexibles, contextualizando a participantes  en un entorno local y global, creando un espacio de trabajo común en el que se pueda construir, vivir y disfrutar del conocimiento.

PARTICIPACIÓN EN DocTIC101


La participación en doctic101, ha permitido la reflexión, la exploración, recapitulación y análisis de los aciertos y desaciertos obtenidos en el proceso de aprendizaje de nuevos conceptos. Se ha presentado una participación desde la autonomía con unas directrices claras desde el moderador que encaminan la realización de las propuestas activas del trabajo. 
La práctica docente de cada uno de nosotros ha representado un elemento esencial de participación, permitiendo reconocer nuestro trabajo y conocer un poco más del trabajo de los colegas del curso, logrando enriquecer nuestra vida personal y  laborar, haciendo de nuestras prácticas escolares escenarios de experiencia y modelo significativo para los demás


Referencia

Narvaez, M (2005) Autonomía para aprender y autonomía para vivir. Universidad peruana de ciencias aplicadas. 1-13

1 comentario:

  1. Esneire, muy importante tu reflexión, está muy en consonancia con lo que hemos venido conversando en el curso, pero parece que olvidaste hablar de la participación en DocTIC101

    ResponderEliminar