sábado, 6 de junio de 2015

SEMANA 7

LA EVALUACIÓN COMO PARTIDA DE REFLEXIÓN ANTES Y DESPUÉS DE DocTIC 101




En el siglo XXI el auge de las tecnologías de la información y la comunicación han impactado positivamente a la educación en torno a  ¿qué aprendemos  y como enseñamos? Esto lleva replantear y reflexionar acerca del papel de cada uno de los actores en el proceso de enseñanza y aprendizaje, rompiendo los paradigmas del profesor como dueños del aprendizaje.



Evaluar en ambientes de aprendizaje mediados por TIC, permite  al estudiante y al docente moderador, compartir experiencias y conocimientos, construir el aprendizaje a través de una amplia gama de conexiones sincrónicas y asincrónicas en red, que hacen más fácil para el estudiante aprender y transformar lo que ya conoce.
El aprendizaje en ambientes de aprendizaje mediados por TIC, tiene como fuente de partida la reflexión del ¿por qué lo ha hecho?,  ¿cómo lo ha hecho?, ¿cuáles han sido las fortalezas y aciertos del proceso realizado? Llevando a una evaluación constante del proceso o estado del conocimiento.

ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS DOCENTES EN ETAPA INICIAL DEL CURSO


La evaluación en DocTIC101, ha sido un reflexionar permanente. Iniciando sobre el conocimiento  de cada uno de los participantes en el momento de partida del curso, es decir, evaluar los saberes previos a través de una descripción cualitativa de la forma cómo percibíamos y argumentábamos la evaluación mediada por las TIC. Esa intervención inicial, se basaba en las experiencias de los docentes en su quehacer escolar y su vida cotidiana, reconociendo su competencia con las TIC y el uso o no de las mismas en los procesos evaluativos de clase. Se logró evidenciar cómo en muchos de los casos este proceso de evaluación reemplazaba los modelos tradicionales del papel y la hoja, por ejemplo, la comprensión lectora a través de preguntas con única respuesta, en algunos casos pasó de realizarse en una hoja de papel y lápiz a ser aparentemente una estrategia mediada por TIC al ser reemplazada por un clic, otros ejemplos podía ser el uso de los computadores para presentar trabajos escritos, reemplazando las hojas de block por el medio digital, se podría entrever escasa reflexión y transformación de los ambientes escolares de aprendizaje a través de estas nuevas prácticas escolares. Se daba un primer paso que seguramente no era suficiente.


DOCTIC 101: RECONOCIMIENTO DE LA EVALUACIÓN COMO PARTE ACTIVA DEL PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


Luego de leer varios autores como Narvaez (2005), Pelaéz(2006) y escuchando a leadbeater (2010), la reflexión comenzó a enfocarse en otra perspectiva y generar otro tipo de interrogantes sobre la evaluación de cuya experiencia alardeábamos hasta el momento ¿De qué manera la evaluación mediada con las TIC, experimentada hasta el momento proporcionaría al estudiante el reconocimiento de su participación en la construcción de su propio conocimiento? ¿Sería que en las experiencias narradas por los docentes se observaba un proceso de  evaluación, autoevaluación y hetero evaluación con conocimiento y participación de los estudiantes?

Esta oportunidad de reflexión en cuanto a la evaluación conlleva a modificar y reestructurar nuestros procesos escolares al igual que nuestra propuesta de intervención diseñada, en el ámbito evaluativo.

Evaluar es hoy, un proceso que facilita la toma de decisiones para saber ¿cómo están aprendiendo nuestros estudiantes?, ¿cómo estoy enseñando?, ¿cómo logro mejorar y regular el proceso?, ¿cómo hago para reconocer los desaciertos y fortalecer los aciertos de los estudiantes?, ¿cómo fomento la autoevaluación constante en los estudiantes?

El proceso de evaluación en ambientes de aprendizaje mediados por TIC es permanente, antes, durante y después. Se deben establecer criterios de evaluación previamente reconocidos por los estudiantes, utilizando varias herramientas que posibiliten el desempeño de las competencias y permitan la auto evaluación, hetero evaluación y coevaluación, que consideren la auto revisión y reflexión de su aprendizaje, evaluación entre iguales y el nivel de participación en determinadas situaciones.

RETOS ADQUIRIDOS CON LA PROPUESTA


La propuesta de Doctic101, no ha sido recibida como una calificación, ha sido un proceso de evaluación desde la propuesta pedagógica y didáctica del grupo EAV, donde la evaluación es un proceso fundamental en la verificación de logros, aciertos y reconocimiento de los saberes previos hasta la adquisición y retroalimentación de nuevos conceptos, recopilando información pertinente para afianzar nuestras fortalezas.

Me ha obligado a repensar en los procesos evaluativos que he llevado hasta hoy y reconfigurar las propuestas, diseñando planes de mejoramiento coherentes con los contextos y las características de mis estudiantes.

En mi propuesta de intervención se hace necesario replantear y fijar los  criterios establecidos y conocidos por todos, para ello anexaré una rúbrica coherente con el propósito de la intervención, la cual será inspirada en el modelo  tigre, que pueda garantizar la calidad de los aportes en la red, evidenciar la participación, la auto evaluación, la coevaluación, heteroevaluación.

Es el momento de iniciar a evidenciar y fortalecer los procesos de evaluación mediados por TIC y así lograr que  los estudiantes adquieran mayor compromiso y autonomía en la construcción con calidad de su propio aprendizaje

REFERENCIAS

Peláez, A. (2006) propuesta de evaluación de los aprendizajes para ambientes de aprendizaje

Leadbeater, C. (2010) Innovación educativa en los barrios pobres. Presentación en la conferencia TED salón 2010 ( 19 minutos)

Narváez, A. (2005) Aprendizaje autodirigido y desempeño académico



1 comentario:

  1. Esneire, veo como de na¡manera juiciosa has analizado este componente: la evaluación. Desde el planteamiento del curso y desde la forma de operar del mismo. Este es un elemento fundamental para la escuela y creo que tus estudiantes deben salir befneiciados de la reflexión y de tu puesta en práctica de lo que ha pasado en DocTIC.

    ResponderEliminar